Tema 8: Ecología.
1-     ¿Qué es una
población biológica?
Grupo
de organismos de la misma especie.
2-    
Densidad de población y factores que la modifican.
Tamaño
de una población en un espacio (nº de ind./km2). Natalidad,
mortalidad, migraciones.
3-    
Tipos de dispersión geográfica y ejemplos.
Azarosa,
uniforme, agrupada.
4-    
Tipos de crecimiento de las poblaciones: formas,
ejemplos, gráficas y factores de control.
Modelo
exponencial, modelo sigmoidea. 
5-    
¿Qué es el potencial biótico?
La máxima capacidad de
reproducción que una población en condiciones óptimas. 
6-    
Clasificación de las poblaciones y ejemplos.
Familiares,
estatales (colmena), gregarias (bancos), coloniales (corales).
7-    
Relaciones interespecíficas de las poblaciones.
Ejemplos.
Depredación,
parasitismo, competencia, mutualismo.
8-    
¿De qué forma las relaciones entre individuos de una
misma población biológica pueden ser perjudiciales?
Agua,
alimento, sexual.
9-    
Densidad poblacional es…Describe los factores
dependientes de la densidad.
10- 
Los factores abióticos que pueden modificar la
densidad son…
Agua,
luz, salinidad, suelo, temperatura, viento, desastres naturales, cambio
climático…
11- 
¿Qué factores dependientes e independientes pueden
afectar a una población de chigüiros?
Dependientes:
la competencia. Independientes: desastres naturales, cambio climático.
12- 
Explica: dos especies que usan los mismos recursos no
pueden coexistir en el mismo medio.
Competencia,
migración, extinción.
13- 
¿De qué manera la latitud, la altitud y las barreras
geográficas afectan la estructura poblacional?
Cambios
de temperatura, no dispersión, no migración, 
14- 
Tipos de pirámides poblacionales. Características de
cada una.
PROGRESIVA:
En crecimiento (alta natalidad), ESTANCADA: estabilizada,  REGRESIVA: en regresión (alta mortalidad)
15- 
Completa la tabla según corresponda.
| 
   
Organismo 
 | 
  
   
Estrategia de  
crecimiento 
 | 
  
   
Tamaño de las crías 
 | 
  
   
Cuidado parental/ 
Reserva de nutrientes 
 | 
  
   
Madurez sexual 
 | 
 
| 
   
Ballena 
 | 
  
   
Estrategia K 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
Tardía 
 | 
 
| 
   
Chimpancé 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
Alto 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Rata 
 | 
  
   | 
  
   
Pequeño 
 | 
  
   | 
  
   
Temprana 
 | 
 
| 
   
Mosca 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Bambú 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
16- 
¿Qué pasa con las poblaciones endémicas cuando llegan
las especies migratorias?
17- 
Escribe tres acciones que puedes tener en cuenta para
cuidar el agua.
18- 
Identifica a qué tipo de adaptación corresponden las
siguientes características y acciones (morfológicas, fisiológicas, etológicas)
| 
   
Característica 
 | 
  
   
Tipo de adaptación 
 | 
  
   
Característica 
 | 
  
   
Tipo de adaptación 
 | 
 
| 
   
Lengua pegajosa 
 | 
  
   | 
  
   
Migración 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Flor de colores 
 | 
  
   | 
  
   
Camuflaje 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Cuidado parental 
 | 
  
   | 
  
   
Cuernos 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Feromonas 
 | 
  
   | 
  
   
Hacer fila 
 | 
  
   | 
 
19-¿Qué adaptaciones fisiológicas y etológicas tiene un animal cuando
hiberna?
20-REDACCIONES: 1- Talas
forestales en la selva amazónica: impacto ambiental y social. Propuestas
2- La minería en Colombia: impacto ambiental y social.
Propuestas.
3- PLANTAS DEPURADORES.
21-RESUMEN DEL TEMA. (aulaplaneta)